Si aún no sospecháis de qué hablo puedo daros pistas empezando por su larga historia. La leyenda sitúa su origen en la cultura hindú, creado por el brahmán Sissa Ben Dari para su rey, un tiránico conquistador que gustaba de juegos de lógica. Pensando en sus gustos se propuso llevar el campo de batalla a la sala real de la forma más real posible gracias a un tablero cuadriculado sobre el que lucharían en una batalla simbólica los cuatro ejércitos del Rey y él a la cabeza. Quería enseñarle a gobernar mejor a su pueblo y que comprendiera que solo era una pieza más que dependía de sus súbditos.
El juego gustó tanto al rey y tuvo tanto éxito que rápidamente comenzó a jugarlo toda la corte y como recompensa, el Rey le permitió elegir de premio lo que quisiera. El brahmán demostró de nuevo su astucia al pedirle un simple grano de trigo por la primera casilla del tablero, el doble por la segunda, cuatro veces por la tercera y así hasta el final. El Rey, muy ufano, se lo concedió y le dijo que volviera al día siguiente por lo que había pedido. Cuál sería su sorpresa cuando sus consejeros le dijeron que era imposible pagar esa cifra, no había tanto trigo en todo el reino y el rey tuvo que disculparse ante el inventor. Incluso hoy en día sería imposible pagarle, solo la cantidad de la última casilla (264) es mayor que la producción mundial de trigo!!!

Sea como fuere lo que sí está refutado es su llegada a Europa a través de la España Mozárabe alrededor del siglo IX-X. Existe un documento que atestigua que le fue legado un tablero con todas sus piezas al monasterio de Urgel (en catalunya) en el año 1010, el más antiguo del que se tiene evidencia pues una leyenda cuenta que en el año 800 el Califa Bizantino Harem Al Rasid regaló un juego a Carlomagno pero de él no se ha encontrado ninguna pieza. Lo que si evidencia esto es que su origen no puede ser árabe puesto que el corán prohibe reproducir figuras, ya sean humanas o de animales, lo que añadido a la existencia de una figura femenina decanta a los historiadores por la teoría India donde existen importantes divinidades femeninas.
Desde su llegada, el ajedrez ha sufrido muchos cambios. En principio era para cuatro jugadores con ocho piezas por jugador y uno en cada lado del tablero aunque se simplificó a dos al ir creciendo la complejidad de las piezas. El propio tablero cambió al llegar a Europa, donde pasó a tener sus dos colores característicos!! También es singular el origen de las figuras, estaban relacionadas con los campos que representaban. Los Peones






El ajedrez es un juego que puede enamorar y con un poco de paciencia se consiguen buenas jugadas, se aprende y se disfruta. Con sus tácticas y sus infinitas posibilidades de acción me apasiona. Además que no es un simple juego, es un compendio de mil curiosidades que dan para mucho!! Ya lo veréis, os tentaré a jugar en mis próximos posts!!
~ Enlaces:
Ajedrez en Wikipedia
Reglas completas
Enlaces curiosos sobre el ajedrez
Feda – Federación Española de Ajedrez
Fédération Internationale des Éches
Curiosidades del ajedrez
Breve historia del Ajedrez
Leyenda Árabe sobre el ajedrez
Superajedrez.com
~ PD: Llevo tiempo sin practicarlo y desde aquí lanzo un reto a mis amigos, ya sabéis donde me tenéis y podéis aprovecharos de mi falta de entrenamiento!!
Me encantaba jugar al ajedrez de niña, pero fui autodidacta, así que era muy mala y ni siquiera sabía lo del enroque :S
ResponderEliminarMuy interesante la historia de las piezas.
¿Sabes por qué en inglés al alfil le llaman knight, caballero?
Por lo que yo tengo entendido es al caballo al que llaman Knight, por estar relacionado con los caballeros, que es justo su significado mientras que al alfil le llaman Bishop, que significa Obispo, lo que le relaciona más aún con la clase que representa en el juego, la religiosa. Si quieres comparar sus nombres en diferentes idiomas ve a eta página:
ResponderEliminarhttp://www.ajedrezdeataque.com/10%20Miscelanea/Fichas/Fichas.htm
Cierto.
ResponderEliminarMenuda metedura de pata jaja
A mí novio le encanta el ajedrez, siente una gran pasión por ese juego y así como tu habla con esa misma pasión y deleite.
ResponderEliminarBesillos
hello.. me has hecho acordar que cuando pequeña con mi madre jugabamos ajedrez, bueno auque yo siempre perdia, pero nos entretteniamos horas pensando como hacer el poluar " jaque al rey"...
ResponderEliminarGRACIAS POR hacerme acordar de ello..
auqnue bueno quiero volver a jugar pero espero encontrar estrtegias que ayuden para hacer una buena tactica y al fin jugar..
saludos
me alegro de que tify se haya acordados de eso. llo tambien jugava con mi padre al ajedrez y nunca le eh ganado, ja ja ja!!
ResponderEliminarthanks for this tips
ResponderEliminar