
Es necesario tener en cuenta que la Kinesia no es una ciencia exacta, con ella se expresa nuestra parte emocional y la mayoría de las veces varía por las circunstancias donde nos encontremos, por lo que es difícil interpretar gestos aislados. Con ellos apoyamos algún aspecto del mensaje verbal, y la forma de llevarlos a cabo está muy relacionada con nuestra personalidad. La cultura latina es de las más expresivas (sobre todo si la comparamos con los “secos” anglosajones) y en particular los españoles hablamos mucho con las manos, nos gusta hacer muchos aspavientos y gestos grandilocuentes, pero esto no es una regla matemática, cada persona es un mundo. Uno puede inhibir la comunicación no verbal y mostrar poca mímica, lo que suele deberse a la intención de ocultar algo, “que no se note” ninguna emoción, implica introversión o control (el ejemplo perfecto son los profesores que dan clase con un tono monótono o los tímidos que casi ni hablan). La situación opuesta es más divertida, se puede tener total libertad para expresar lo que se siente actuando de forma completamente extrovertida incluso permitiendo entrever más con nuestros movimientos que con nuestra boca (hay veces que nos quedamos “sin palabras” y nos hacemos entender con un gesto), esto suele pasar a menudo delante del sexo contrario cuando nos ponemos a flirtear…

๑۩۞۩๑ [Nick] ๑۩۞۩๑
<º))))><.•´¯`•. ( Nick ) ¸.•´¯`•.¸><((((º>
׺°”˜`”°º× ( Nick ) ׺°”˜`”°º×
Sin embargo gesticular despreocupadamente es el mejor síntoma de normalidad, debemos aceptar que queramos o no resulta casi imposible silenciar emociones porque como dicen: “La cara es el espejo del alma”. De todas formas hay personas capaces de controlarse, no sin cierto esfuerzo logran disimular sus emociones: actores, políticos, timadores… precisamente porque nos pueden engañar hay que tomar conciencia de que estos movimientos son muy importantes de cara a comprender bien a nuestro interlocutor. He trabajado de asesor inmobiliario y he de reconocer que para un comercial fijarse en estos pequeños detalles e interpretarlos correctamente le permite conocer tanto a una persona que con ello tiene media venta hecha.

• Enlaces:
¿Qué es la Kinesia?
BradyKinesia
Diccionario de Gestos ESPAÑOLES, para japoneses (con Videos!!)
Malos gestos en la Mesa
Exposición y gestos, hablar en publico
La importancia de los gestos
No Confundir, porque no es lo mismo decir…
hello pues primero pienso que las cosas las vemos como cada cual las percibe... y asi sean las mismas cosas las personas le dan diferentes apreciaciones..
ResponderEliminaren cuanto a los gestos creo que son importante al igual que las emociones, y creo que por eso en el msn tenemos esas caritas para poder decir de alguna manera y expresar el gesto que deseriamos hacer..
buen post..
saludos
Tienes toda la razón en lo de los gestos. Yo tengo casi 100 emoticones en el MSN (aparte de los que vienen por defecto con el programa) para expresarme, porque las palabras solas me parecen muy secas y por escrito sobre todo es muy muy fácil malinterpretar el tono de algo. ¿Podrías poner una dirección con formulitas para los nicks como los que has puesto? Me han gustado!
ResponderEliminarUn saludito!
Interesante, es cierto cuando le hablas a alguien y te expresas un poco más con el cuerpo (je sin dejarte caer en sus brazos) te tienen más confianza, pero consultaremos lo que recomiendas, saludos
ResponderEliminarmmmmm, eso del 7, 38, 55% no es totalmente cierto, te recomiendo que busques la aclaracion que hace el autor acerca de su conclusion. Solo es aplicada a una situacion en particular,
ResponderEliminaraprendamos a interpretar lo que leemos.....
mira lo encontre para vos:
ResponderEliminarSegún el psicólogo Albert Mehrabian, actualmente profesor emérito en UCLA, llevó a cabo experimentos sobre actitudes y sentimientos y encontró que EN CIERTAS SITUACIONES EN QUE LA COMUNICACION VERBAL ES ALTAMENTE AMBIGUA, solo el 7% de la información se atribuye a las palabras, mientras que el 38% se atribuye a la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, etc) y el 55% al Lenguaje Corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración. etc)[1].El trabajo de Mehrabian ha sido malinterpretado frecuentemente al punto que la "regla 7%-38%-55%" ha llevado a afirmar a algunas personas que en cualquier situación comunicativa, el significado del mensaje se transmite fundamentalmente de manera no verbal, no mediante el significado de las palabras. Esto es claramente exagerado y se debe a una generalización indebida de las condiciones específicas de los experimentos de Mehrabian. El propio Albert Mehrabian lo aclara en su pagina web.
me parece muy explicito
ResponderEliminarlo q es la kinesia y creo
q es muy cierto q hay personas que se comunican mas con ella que bervalmente saludos y
muy buena la pagina
;) Lucia.
Primero que nada,dejame decirte que es muy interesante tu pagina,pero un abiso importante para todos los demas que bean esta pagina y que solo bienen con el interes de aprender a manipular a los demas por medio de la kinesia y otros metodos como este,quiero decirles que todo esto es muy sierto y siii , pueden manipular a quien les plasca pero para todo hay un limite y yo lo tube que aprender a la mala,por fabor solo tomelo como un punto de apoyo y no como un arma ,aunque sea dibertido
ResponderEliminarPor favaor cuando escribís en un pag. intentar no cometer tantisifas faltas de ortografía, es un verdadera verguenza leer vuestros comentarios con esas faltas tan graves, por favor usar el diccionario.
ResponderEliminarPor eso es bueno la kinesia, hablar con gestos que no se noten las faltas . 1 saludo