La imposibilidad de disfrutar de estas obras fue lo que animó a Bernad Weber, un cineasta y artista, a organizar una nueva lista y usando los adelantos de nuestros días se propuso hacerlo lo más democráticamente posible. La idea tomó forma en la Red, creó una web (http://www.n7w.com/index.php?id=296) desde donde se puede votar y elegir los monumentos que más merecen la calificación de “maravilla moderna”. La elección partió hace 4 años con una lista abierta donde se iban sumando candidatos, pero a finales del pasado año, los votos de los visitantes redujeron la lista a solo 21 posibilidades y entre todas ellas hay una española, uno de los monumentos más impresionantes que se pueden visitar en la península: Qa'lat al-Hamra'.

Mohamed I, como se le conocería después, comenzó el periodo de esplendor que continuo durante el reinado de su dinastía e incluso largo tiempo más tarde, pues incluso reyes cristianos (como Isabel la católica, que la reconquistó para los cristianos) quedaron maravillados con el monumento. La primera parte que se construyó fue la Alcazaba, se amuralló el recinto y levantó la torre de la Vela y la del Homenaje. Sus hijos siguieron adornándola y creando fortalezas cercanas pero fueron Yusuf I y Mohamed V quienes le dotaron de magníficas estancias y palacios así como de varias Puertas como la del Vino, la Puerta de la Justicia, la ampliación y decoración de las torres, unos preciosos Baños y el Cuarto de Comares, la Sala de la Barca y hasta el famoso Patio de los Leones. Lo más importante y destacable del recinto son sus fuentes (el agua era objeto de devoción para los árabes venidos del desierto) así como la decoración con motivos arabescos que es única en el mundo.
El reino de Granada llegó a ser el más extenso de los dominios árabes en España, dominó desde Almería hasta la Sevilla incluyendo posiciones en la costa africana pero todo su poder fue mermando poco a poco y ya en el siglo XV el reino a penas era una provincia Árabe que pagaba tributos a los reyes castellanos a cambio de su supervivencia.

La leyenda también cuenta que el rey nazarí Boabdil, antes de entregar las llaves de Granada a los reyes católicos, fue a la Alambra por última vez donde su madre le dijo: “Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre”. Y el rey no pudo contener las lágrimas ante la pérdida de tan maravilloso recinto. Hoy en día para visitar el recinto hay que reservar con atelación pues se ha impuesto un máximo de visitantes al día para proteger el monumento pero aún así merece la pena. Es una belleza y si podéis hacer como yo: Votarlo como una de las Siete Maravillas!!
Enlaces:
AlambraDeGranada.org
La Alhambra y el Generalife
La Alhamnbra en “las nuevas 7 maravillas”
Galeria Fotográfica
Introducción Histórica
Visita Virtual al Monumento
Forma parte de la Historia, Las 7 nuevas maravillas
Fotos de los eventos celebrados en la distintas maravillas
Vota por La Alhambra con el código 02
Las siete maravillas del mundo antiguo
La conquista de Granada
Fotografía del Patio de los Leones
Bernad Weber, quien ideó el proyecto
Como comenzaron las nuevas 7 maravillas
ah mi estimado me parece que su madre fue pieza tactica para su desarollo mental, que bueno, debe de estar muy agradecido, misma suerte es escaza
ResponderEliminarMerecidísima inclusión la de la Alhambra, estoy de acuerdo. Hasta que no has estado allí, no has visto nada.
ResponderEliminarSi, le debo mucho a mi madre. Creo que la Alhambra merece estar entre las 7 nuevas maravillas, espero que estos votos cuenten!!
ResponderEliminar