Las buenas costumbres o normas de “urbanidad” tienen una larga historia. Cuando el hombre pasó de cazador a agricultor se asentó y pudo disfrutar de comida en abundancia que se compartía con el grupo. Así ya los egipcios seguían una serie de normas para comportarse “con mente profunda y habla escasa”. En la Biblia también aparecen muchas normas para comer correctamente y ya más actuales son los códigos del siglo XI al XV que usaban los caballeros en las cruzadas:
En 1530 Erasmo de Rótterdam escribió el best seller “Civilitate morum puerilium”, un tratado de buenas maneras para niños del que solo en vida del autor hubo 30 ediciones!! Algunos de sus consejos eran:
Poco a poco han ido evolucionando hasta finales del siglo XVIII cuando estaban en su máximo apogeo, pero a partir de entonces cayeron en desuso. Las nuevas modas, la falta de tiempo y las prisas nos han llevado a perder estos comportamiento tan refinados que también son los culpables de que tengamos tantos cubiertos!! En 1600 aún se utilizaba el cuchillo (o mejor dicho, la punta de éste) para limpiarse los dientes después de comer y fue el Cardenal Richelieu (ese famoso estadista francés tan amante del espionaje y el decoro) el que introdujo un segundo cuchillo de punta redondeada para la mesa (más bien ordenó limar las puntas de sus cuchillos). La costumbre se extendió y en un par de siglos las cuberterías acompañaron los conocidos tenedor, cuchillo y cuchara con piezas a cual más extraña.
La urbanidad también implica otros aspectos a la hora de comer. Por ejemplo a la hora del brindis hay que tenerlo en cuenta. El brindis es una costumbre griega que servía para demostrar a los invitados que el vino no estaba envenenado por eso el anfitrión bebía primero. Los romanos solían añadir un trozo de pan tostado al vino para brindar, el “toscado” era pan frito y azucarado que a parte de endulzar el vino, reducía su acidez gracias al Carbono del pan quemado.
Se cree que la costumbre de dar gracias por los alimentos proviene de cuando éramos gente errante y cada día había que probar nuevas fuentes de alimento, algunas de las cuales podían producir enfermedades o muerte y se rogaba a los dioses por su vida. Luego cuando nos volvimos sedentarios su significado cambió al actual.
Otra curiosidad de nuestra mesa diaria es la Servilleta. Si pensamos que se comía con los dedos podemos entender que las servilletas originales se parecieran más a mantas que a las delicadas Servilletas-Kleenex actuales. Además que se utilizaban acompañadas de un cuenco con agua para poder limpiarse mejor. No fue hasta el s. XVII que se les añadió un uso decorativo cuando se las doblaba según el comensal: el Arca de Noé (para los clérigos), la gallina (para los aristócratas de más alto rango), los polluelos (para las “otras” mujeres), y además la carpa, la tortuga, el toro, el oso, el conejo...
Se cree que la costumbre de dar gracias por los alimentos proviene de cuando éramos gente errante y cada día había que probar nuevas fuentes de alimento, algunas de las cuales podían producir enfermedades o muerte y se rogaba a los dioses por su vida. Luego cuando nos volvimos sedentarios su significado cambió al actual.
Otra curiosidad de nuestra mesa diaria es la Servilleta. Si pensamos que se comía con los dedos podemos entender que las servilletas originales se parecieran más a mantas que a las delicadas Servilletas-Kleenex actuales. Además que se utilizaban acompañadas de un cuenco con agua para poder limpiarse mejor. No fue hasta el s. XVII que se les añadió un uso decorativo cuando se las doblaba según el comensal: el Arca de Noé (para los clérigos), la gallina (para los aristócratas de más alto rango), los polluelos (para las “otras” mujeres), y además la carpa, la tortuga, el toro, el oso, el conejo...
Continuará...
Enlaces:
La Evolución de los modales en la mesa
Evolución de los cubiertos durante la Historia
Colocación de los Cubiertos
Para comprar unos buenos cubiertos
Cubiertos del Renacimiento
Una Cubertería Venezolana
Uso de los cubiertos y las buenas maneras
Doblar Servilletas
La Evolución de los modales en la mesa
Evolución de los cubiertos durante la Historia
Colocación de los Cubiertos
Para comprar unos buenos cubiertos
Cubiertos del Renacimiento
Una Cubertería Venezolana
Uso de los cubiertos y las buenas maneras
Doblar Servilletas
No hay comentarios:
Publicar un comentario