Hoy en día vemos esfuerzos para superar estas fuerzas en aviones, coches de formula uno, trenes bala... Tenemos cohetes capaces de alcanzar el Mach 13 (13 veces la velocidad del sonido), poner en orbita satelites de 28 Toneladas (el Arianne) y encontrar una aguja en un pajar (el TomaHawk)... todo esto luchando en el aire pero hay un lugar donde esta resistencia al avance es realmente frustrante para los ingenieros... un fluido con un rozamiento enorme!! El Agua!!
La Supercavitación se produce cuando un objeto avanza a una velocidad suficiente como para crear una cavidad de fluido a su alrededor de menor densidad a través de la cual puede avanzar a una velocidad cuatro veces mayor. En el agua esto se traduce en que un torpedo equipado con un cabezal cavitacional logra mediante vibraciones o calor crear una bolsa de vapor a través de la cual avanza mucho mas rápido que abriéndose paso a través del agua. Un torpedo convencional avanza a un máximo de 93 Km/h, pero uno supercavitacional llega a los 370!! Los Rusos lo lograron muchísimo antes que nadie, sus ingenieros siempre fueron mejores.
Como casi siempre, lo hacían todo a lo grande y ese fue su único error. Un torpedo así pierde el control muy fácilmente y solo son estables los pequeños, además que a través de “la bolsa de vapor” hay demasiadas interferencias como para controlarlo por radio... Los USA lo solucionaron 20 años después a lo bruto, lo controlaban con un cable... Hoy en día se investiga este proceso para su aplicación en el espacio, algún día superaremos cualquier resistencia...
Enlaces:
http://marenostrum.org/navegacion/supercavitacion/
http://www.portierramaryaire.com/arts/futuro_4.php
http://www.casusbelli.iespana.es/casusbelli/arsenal/supercav.htm
PD: Dedicado... La Física no es solo Astrofísica...
primera vez que me encuentro con la palabra supercavitación... consigues que cosas complicadas sean fáciles de entender; no dejes de aprender... y gracias por hacernos partícipes de ello!
ResponderEliminar