Ummm!! Apenas estamos a finales de noviembre y ya llevo unos días con el
espíritu navideño exaltado. La navidad es una época muy bonita e

n la que todos estamos más animados y nos ponemos de lo más tradicional. Ya han colocado las
luces por las calles, ya han comenzado
las compras para las copiosas cenas (pregunten en sus casas, seguro que ya tienen algo congelado “
para evitar los precios abusivos de última hora”), ruedan por ahí las
participaciones de lotería, ya se ven
montañas de Turrón en los supermercados, nos atacan con millones de
spots de juguetes por TV, se van escuchando
villancicos en la Radio, y hasta se empiezan a sacar las
decoraciones hogareñas típicas de esta época!!
Y es que hay mil curiosidades en estas fechas. A mí en particular siempre me llaman la atención
los belenes, con todo el trabajo que llevan, las composiciones que cada día son más originales y la variedad que existe.
Los Belenes son
una tradición de los países latinos, aunque cada año llegan más lejos, los hay repartidos
por todo el mundo (me ha sorprendido encontrarlos hasta en Nueva Zelanda!!).

Es una tradición que comenzó en
Italia, en el año 1223 cuando
San Francisco de Asis tuvo la idea de representar la
escena del pesebre con una vaca y una mula. Aunque esa descripción era de un Evangelio Apócrifo, ya por aquel entonces era habitual adorar alguna imagen del niño Jesús en navidad y el colocar las figuras alrededor se popularizó muy rápido tras el milagro de ese año. El mismo San Francisco había modelado una pequeña imagen del niño Jesús a la que cantaron alabanzas y
la figura cobró vida, sonrió y extendió las manos hacia el Santo. Esa representación del nacimiento se convirtió en una nueva tradición del mundo latino. Llegó a
España con el Reinado de
Carlos III, quien trajo un nacimiento desde Nápoles influido por las modas italianizantes y desde entonces pasó a formar parte de nuestras costumbres tan profundamente.
El belén queda montado
a principios de diciembre pero en él
no aparece el niño Jesús hasta Nochebuena, y un día después los Reyes Magos cruzan el horizonte para ir acercándose cada día hasta el mismo portal y darle sus ofrendas al recién nacido el día 6. Esta tradición tiene varios nombres, aunque no es lo mismo poner el belén que el nacimiento, el belén es todo lo que rodea la escena del nacimiento, el cual se compone simplemente con las figuras de
San José, la Virgen María y el niño Jesús.

En América latina es más habitual escuchar pesebre pero todos entendemos a qué se refiere, por ejemplo una variedad son los nacimientos Mexicanos, como los iconos ortodoxos en forma de libro. Además que ha sufrido muchos cambios con el tiempo, de las tres figuras obligatorias se he pasado a representar todo
un entorno mágico lleno de imágenes que representan la verdadera ciudad de Belem como añadidos tradicionales de cada región. En el sur de Francia, el Belén comenzó a añadir figuras de
todos los oficios. Ellos convirtieron en un arte las figuras y comenzó la pasión para
coleccionar todas las variedades posibles y ampliar así el tamaño de la representación, aunque cada vez se fueron haciendo más pequeñas (las primeras eran a tamaño real!!) y más detalladas. En España
las figuras más famosas son las murcianas, que con siglos de tradición son de gran calidad y gran variedad (muy recomendable visitar el
Museo Salzillo).


Con todo lo que me resulta más gracioso es una figura en particular que proviene de Catalunya,
Els Caganers!! Es un personajillo
muy pícaro. Normalmente es un pastorcillo… que sufre
la llamada de la madre naturaleza…
en pleno Belén… y no pudiendo resistirse… se esconde en un rincón para llevar a cabo esa “
ineludible” tarea… Como proviene de Catalunya suele llevar el traje
tradicional Payes con su barretina y con un gesto “
algo apurado” en la cara debido al “
gran esfuerzo” que lleva a cabo.

Con el tiempo esta figura ha tomado la forma de famosos, de políticos, de futbolistas…
El Rey no se ha escapado, ni siquiera el mismo
Papa Benedicto XVI… No se conoce el origen de esta figurita pero representa defecando como un gesto de fertilización de la tierra a la que deben tanto los campesinos Payeses.
Como es lógico, el Caganer se esconde para que no sea visto y es costumbre que los niños lo busquen por el belén, si lo encuentran suelen recibir dulces o algún regalito. Como estaréis ya pensando en poner el vuestro en casa junto al arbolito y no tenéis posibilidades de encontrar
vuestro propio Caganer, aquí os dejo
un recortable que os mantendrá entretenido y que seguro seguro será una alegría más para esta navidad!!

Os deseo todo lo mejor en estas fecha!! Ojala así haya logrado exaltar vuestro
espíritu navideño!! Nada mejor que ir calentando motores con algún
villancico, yo os recomiendo
“En Navidad” de Rosana!!
~ Enlaces Navideños (muchísimos!!):La Navidad en España, con
fotos y apuntes de nuestra cultura!!
Federación de belenistas EspañolesAsociación Amics del CaganerCaganer en WikipediaEl Belén en WikipediaNavidadLatina.comPesebres y belenes en EspañaCuriosidades de belenesFiguritas murcianasFotografías de Belén y sus alrededoresCuriosidades sobre la navidadEl Rincón Belenista, con belenes y riquísimas recetas
Ciudades en Navidad,
Madrid, Atenas, Londres, Maracaibo…
Asociación de belenes de CórdobaLos belenes por el mundoNavidades en lugares del mundoTradiciones navideñas en todos los países latinosCostumbres navideñas de Colombia: Cuidado con los “
3 Pies”, escribe tu carta al
niño Jesús, canta
Tutaina y come “
Nochebuena” en Papoyán
Christmas around the WorldEl Belén más pequeño del mundoCaganer.comSobre el CaganerRecorta tu propio Caganer!!!Los ejemplos más Actuales de CaganersUn Caganer en movimiento!!Ángeles Querubines y Belenes ArtesanalesTienda de artesanía y Manualidades, incluida Cerámica de mi Talavera Natal
Recetas navideñasLinks de Caganers~ PD: Para los que hagan el
Recortable… No os olvidéis de la sección 6a y 6b… Jajajaja!!!
hELLO Aprendiz Navideño..!!!
ResponderEliminarpues si el ambiente navideño termina invadiendolo a uno desde noviembre pero tienes razon es una epoca muy bonita y buena oportunidad para reunirse con los amigos y familia que por las ocupaciones no se tiene mucho tiempo de compartir..
y bueno debo decir que por aca al otro lado del charco nunca habia escuchado de los caganers jajja pero buene este año mi pesebre o belen jaja tendra uno. que proxiamemnte recortare y hare jaja eso si tendre cuidado con la 6a y 6b..
y mientras me alisto para jugar nuestros populares aguinaldos..y hacer la nocena y comer muchos buñuelos con natilla y ahorrar para dar todos los regalos de navidad para la familia y amigos..y bueno aca como ya sabras nos damos los regalos el 24 y bueno tb le hare carta al niño jesus para pedirle mi regalo a ver si me concede el deseo tan anhelado que tengo... ojala.. ojala.. o igual recurrire a santa claus o a los mismisimos renos o a los reyes magos para ver si me conceden mi deseo jajaajjaja y es que bueno me encantria jugar con alguien al beso robado que es aguinaldo tan popular aca en navidad jajja
y bueno la verdad confensando lesta navidad sera muy especial para mi.. este año tiene mas sentido y mas alegria...y mas decoracion con el caganer que colocare..
besitos... muakkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.. muakkkkkkk
En Córdoba si vieras, hay una cantidad de lugares para visitar belenes...a cual mas curioso y bonito, con luces y mil figuras que no se como se les ocurren...
ResponderEliminarPor cierto no te di las gracias por una canción que me recomendaste, y ultimamente escucho mucho...Pink Martini - La Soledad, me encantó...besos su
Cada vez empiezan más pronto con la Navidad, a este paso empezaremos en agosto, adornando calles y escaparates.
ResponderEliminarLos niños son los que más disfrutan, y por ellos todo lo que haga falta...
Bikos.
Muy buén comentario, como siempre. Pienso que el cagón es un gracioso contrapunto al rigor de todo lo religioso. Al fin y al cabo es un dia de inmensa alegria para los católicos y eso es también parte de lo jocoso de la vida.
ResponderEliminarFeliz navidad para ti también.
Y como anecdota el belen lo monto en mi acuario de 100 litros, por supuesto con pececitos...
Esto sí que es totalmente novedoso para mí: Els caganers... Ya, pero ya mismo lo comparto con mi nieto.Estoy segura que incluirá su caganers en el Portal de Belén que tradicionalmente arma en su casa...
ResponderEliminar