Mi abuelo siempre decía: “
Las ciencias avanzan que es una barbaridad” y hay que darle la razón. Tenemos
trenes que levitan, se ha logrado
Teletransportar algunos objetos, modelamos la
naturaleza atómica y mejoramos nuestras
condiciones de vida cada día más. Las ciencias nos han hecho mirar adelante e investigar constantemente casi
despreciando los logros pasados pero la capacidad de nuestros ancestros es más valiosa de lo que parece. Con muchos menos medios resolvían creativamente problemas que hoy en día seguimos teniendo.

Los antiguos
Egipcios conocían profundamente la
química y embalsamaban mucho mejor que nosotros. Los
chinos cultivaban hasta las colinas con
terrazas de arrozales y prodigiosos sistemas de
canalización. La precisión matemática de los pueblos
precolombinos es pasmosa, su
calendario es mejor que el nuestro. Pero afortunadamente mucho de ese conocimiento aún está ahí, esperando ser “
redescubierto” y parece que en muchos campos nos estamos dando cuentas de ello, en especial dentro de la medicina, donde cualquier conocimiento es poco. Se investigan
remedios de tribus amazónicas, algunos de los antibióticos actuales surgieron de milenarias recetas
africanas y se ha comprobado que el
hinduismo posee una de las más saludables tradiciones milenarias, tal es así que la Organización Mundial de la Salud la recomienda, se trata de la “ciencia de la vida”,
Āyur Veda.

Esta palabra viene del sanscrito “
Äyur” (duración de la vida) y “
Veda” (verdad, conocimiento) y es un completo estilo de vida, una forma de vivir acorde con dos principios básicos muy simple y a la vez complicados: “
lo similar aumenta lo Similar” y “
lo opuesto disminuye lo opuesto”. Tiene más de cinco mil años de antigüedad aunque su influencia comenzó con
Budha, quien la popularizó entre las clases bajas alrededor del 500 antes de Cristo. La realeza hindú seguía los dictámenes de esta forma de vida que originaron una medicina tradicional muy científica, apartada de la influencia de deidades, considerando el equilibrio de las tres energías del cuerpo,
tres “
temperamentos” que se combinan para mantenernos sanos:
Vatta (Aire = Liviano = Movimiento – Picante, ácido y amargo),
Kapha (Tierra y agua = Estructura = Estabilidad – Dulce y Salado) y
Pitta (Fuego = Transformación = Procesos metabólicos – Agrio y Picante),
elementos y sabores que nos influyen. Actúa sobre ellos mediante meditación, masajes y sobretodo con la alimentación, los tres con una visión tan científica como en los hospitales actuales. Tiene efectos prodigiosos conciliando
dieta, trabajo y vida familiar. Ha sido la base de muchas filosofías asiáticas y en ella se basan muchas técnicas.

Trata
mente y cuerpo al mismo tiempo, promueve un régimen de vida austero, sin excesos, practicando yoga,
alimentándose correctamente, lo que influirá
en los estados de ánimo: “
Todo alimento es remedio y todo remedio es alimento”. De esta forma se pueden tratar todos los males como una descompensación de nuestra balanza interior, así una enfermedad es causada por exceso de un “
temperamento” y lo compensa el temperamento opuesto, ya sea mediante dieta, relajación espiritual o cirugía, puesto que también forma parte de esta “
ciencia de vida” el uso de técnicas médicas modernas que ya eran habituales hace 2500 años, como la
asepsia al tratar pacientes, los médicos siempre debían llevar ropa limpia y lavarse las manos, medición del
pulso cardíaco, el uso de fibras naturales para las
suturas, cerraban los puntos con una hiedra que además tenía efectos
antibióticos, sedación mediante
drogas antes de operar, conocían ciertas hierbas y hojas que actualmente se investigan como los
anestésicos de nueva generación e incluso tenían
pomadas para una rápida
cicatrización las cuales se ha comprobado que estimulan el crecimiento de la piel.

Pero estos eran los últimos pasos, siempre se trataba de sanar primero
identificando las causas y tratando de la mejor forma. El
diagnóstico, por ejemplo, de un exceso
Vatta se asocia a personas nerviosas (movimiento), problemas de piel (
aire) y de intestinos (ácido). Un Exceso de
Kapha se da en sujetos pasivos (
Agua), en los que se observa en una tendencia a la obesidad (Dulce) y con problemas endocrinos (Asma = estabilidad).

Mientras que los
Pitta sufren por su fiereza, ataques al corazón (
Fuego) y úlceras (Picante), unido a su dificultad de autocontrol (agrio). Lo ideal es un
equilibrio de las tres fuerzas y aunque suele dominar una, un exceso siempre produce mal y aumentar “
lo opuesto” puede sanar y el Äyur Veda considera que la mayoría de las enfermedades se producen por un pobre funcionamiento del sistema digestivo. El
fuego digestivo o Agni propicia un cuerpo saludable y si no funciona debidamente genera toxinas y no aporta los nutrientes necesarios para el equilibrio, así se puede tratar con dietas adecuadas que además de prevenir otros males eliminan las toxinas. Las infusiones y las
Rasayanas (que significa rejuvenecimiento), unos complementos de hierbas y minerales, son otras ayudas. Aunque también hay otros pasos que dar.
Vishesh, un masaje profundo para eliminar impurezas.
Udvartana, una posada tópica.
Pizzichilli, un baño con hierbas aromatizantes… Pero el
Ayur-Veda también es una
filosofía de vida, capaz de ayudarnos en nuestro día a día con algunos consejos:
Habla bien, sin enfados. Aléjate de la violencia.
Di la verdad pero de forma dulce. Mantente aseado tú y tu entorno. Respeta a los mayores y débiles, caritativo y compasivo. Desarrolla una rutina regular en tu día a día con sencillez
. Mantente cerca de gente sabia y ten una actitud positiva frente a los problemas de la vida. Siguiendo el camino del conocimiento, con autocontrol y fe se pueden “alcanzar estado de conciencia más elevados”. Todo un compendio de sanas formas de guiarse en la vida que durante 5000 años han demostrado su eficacia. Muy buena para curar
cuerpo y alma. Una ciencia del pasado que bien podemos aplicar en nuestro presente.

~ Enlaces:Äyur Veda en WikipediaCompleta Síntesis del Ayur VedaIntroducción a la medicina AyurvedaQué es la Äyur Veda?Cómo cura el Ayur Veda, con enlaces sobre
Alimentacion y su influencia
en los estados de ánimoRasayanas, edades y
rejuvenecimientoRasayanas, su
fundamento, origen y técnicasElementos y saboresAyurveda también para el almaPostulados PrincipalesBreve historia de Ayur vedaÄyur Veda en HindúAyurveda-ForYou.comAnálisis Ayurverico (DIRAH Colombia)Dieta LigeraAbhyagna, el masaje purificador del AyurvedaArtículos sobre AyurvedaCurses Ayurveda 2006 by Gujarat Ayurved University Jamnagar - IndiaTratamiento de Artritis en la AyurvedaAyurveda y el Parkinson~ PD: Perdón... Problemas con la configuración de mi "tartana" de ordenador me han complicado actualizar el blog... Sorry!!