
Como cuerpo estelar, Vega es la estrella más brillante de la constelación de Lyra (por eso en el argot astronómico se le llama estrella “Alpha Lyrae”), de color blanco azulado, situada casi en el círculo polar, muy cerca de la constelación de la Osa Menor (buscando la estrella polar se puede observar Vega muy cerca). Su posición es 18h 36.7m de Ascensión Derecha (R.A.) con una declinación de +38º 47’, a unos 25,3 años luz de distancia de nosotros (relativamente cerca). Su magnitud aparente (su brillo al ojo humano) es 0,1, de los más altos que se pueden observar en el hemisferio norte, de hecho es la quinta estrella más brillante de nuestro cielo. Es tres veces más grande que nuestro sol pero se encuentra en una fase mucho más intensa, es una estrella de primera generación y quema Hidrogeno (convirtiéndolo en Helio) a velocidades increíbles por lo que su brillo es 50 veces superior a nuestro Sol, pertenece a la Clase Espectral A0-V.

Para empezar podemos decir que hubo un tiempo en que esa magnifica estrella nos marcaba el norte. Aunque suene raro hay que decir que la posición del norte (del eje planetario que marca el norte) no está fija en el espacio, debido a los efectos sumados de translación y rotación hay una ligera inclinación que provoca que ese eje varíe infinitesimalmente cada año. De esta forma el punto norte gira en un círculo alrededor de una pocas estrellas en un ciclo de alrededor de 28000 años y ahora mismo se encuentra casi justo sobre la estrella polar, de ahí que la usemos de referencia, pero hace unos 13600 años ese eje apuntaba directamente sobre Vega, era la referencia de los pueblos primitivos!! Además dentro de (apenas) unos 14000 años volverá a ser nuestra estrella polar. Quizá por eso esta estrella era una de las más importantes y conocidas por culturas como los pueblos precolombinos y las tribus asentadas en la primitiva babilonia.
Pero esto es solo la punta le iceberg. El brillo tan elevado y nítido para el ojo humano le ha servido a Vega par ser la referencia espectral para las medidas sobre el resto de estrellas, es decir, al tener un continuo en la zona visible del espectro (emite en todos los colores que puede percibir el ojo), se usa su potencia como referencia o valor standard para medir el resto de estrellas, de esta forma el valor de la emisión de Vega es 0 (o prácticamente 0) en el espectro de emisión. Lo más curioso es su forma, desde que se le logró fotografiar con cierta calidad (1983) los científicos han andado como locos para explicar sus rarezas. Y es que esta estrella es más brillante en los polos que en su ecuador, lo que viene a decir que es más caliente el los polos (17.900 ºF frente a los 13.800ºF del ecuador). Mediciones más detalladas y cálculos de modelos computerizados nos descubrieron que esta estrella sufre dos tensiones que explican su comportamiento. Por un lado esta estrella gira sobre su eje a velocidades excesivas. En todos los cuerpos celestes existe un equilibrio entre la fuerza gravitatoria que mantiene a toda la masa del cuerpo unida y la fuerza centrípeta que empuja hacia afuera, por culpa del giro, todo lo que no puede retener la gravedad. En Vega estas fuerzas están al límite, La masa de hidrógeno gira al 91% de su capacidad máxima. Por comparar podemos decir que el sol tarda unos 24 días en girar mientras que Vega, una estrella tres veces mayor, gira en tan solo 12,5 horas!!
Eso obliga a la estrella a tomar esa forma tan “achaparrada” y a tener en el ecuador menos temperatura debido a la cantidad de materia que los efecto del giro va lanzando a su alrededor, es más, a lo largo de los siglos esa cantidad de materia se ha ido acumulando alrededor de la estrella llegando a formar un anillo de polvo y pequeños fragmentos de hielo estelar capturado por la gravedad. Éste es el tercero y más intrigante de los misterios que rodean a Vega, un Proto-sistema solar, un disco de miles de kilómetros que fácilmente pueden generar un sistema solar similar al del Sol!! El diámetro de esta nube de polvo, hielo y escombros es más del doble que nuestro sistema solar y con una temperatura media bastante más alta, alrededor de 180ºC bajo cero (bastante alto si se compara con el cero absoluto) que no se explica ni con las oleadas del caliente viento solar que escapa de la estrella, hay otro objeto que genera ese calor...

Ya veis, una fascinante estrella digna de mención!! Ojala la encontréis en el cielo, además de atractiva, intrigante y misteriosa es toda una belleza.
Todo Sobre Vega
Vega en Wikipedia
Lyra en Wikipedia
Plano de la Constelación de Lyra
Etimología Árabe de Vega
Astronomic Coordination system
Su rápida Rotación Distorsiona su
Evolución de la Estrella Polar
Constelación de Lyra
Vega no está Sola
The Lyrids’ History
Que buenos recuerdos guardo de "Contacto"!!
ResponderEliminarhello you aprendiz de mucho.. !!
ResponderEliminarque lindo post, y es que me acorde de las noches donde puedo contemplar el cielo, donde se ve la belleza de la luna, donde se aprecia la luz que producen en su interior las estrellas.. esa belleza que da el cielo que siempre esta ahi. esperando que alguien las contemple...
pot otra parte la estrella vega,. es una de las mas brilantes visibles y hermosa...y hasta inspiradora para que carl sang la tuviera en contacto jeje..y bueno en conclusion.. el dijo que " Vega era la única estrella en donde se había encontrado vida "....bonitas palabras para tan bella estrella..
muy lindop ost y muy instructivo.. como siempre. master,,,
besos muaaaaaakk y un fuerte abrazo para ti..y si siempre compartiremos la luz. cuando se contempla el cielo...
muaaakkk, muy propicio post para min ueva imagen que tiene algo especial... jejej con lindas estrellas..
La próxima vez que mire al cielo con atención intentaré localizarla ;)
ResponderEliminarUn beso
que bien!!!, me encanto tu post, he aprendido muchooo!!!
ResponderEliminarsaluditos
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarhey all
ResponderEliminarI figured it would be a good idea to introduce myself to everyone!
Can't wait to start some good conversations!
-Marshall
Thanks again!
Hello. And Bye.
ResponderEliminarHola a todos en el aprendiz -de- mucho.blogspot.com . Lo que pensar en recetas de pollo ?rnejemplo:rnManzana pollo brandy, hechas con mitades de pechuga de pollo , el brandy de manzana , crema , cebolla y la mantequilla , junto con las setas .rn 4 mitades de pechuga de pollorn rn sal y pimientarn 8 oz champiñonesrn 2 cucharaditas de aceite de olivarn 2 cucharaditas de mantequillarn 1 / 3 taza de brandy de manzana , como Apple o Jack Calvadosrn 4 cebollas verdes , picadasrn 1 / 2 taza de crema de leche o crema de lechern 1 cucharadita de hojas de tomillo fresco o 1 / 4 cucharadita de hojas secas de tomillorn rnpreparación:rnAplanar el pollo , el lugar de mitades de pechuga de pollo entre las piezas de plástico y libra suavemente hasta adelgazado y de tamaño uniforme . Espolvorear con sal y pimienta . En una sartén grande y pesado , caliente el aceite y la mantequilla a fuego medio. Agregue las pechugas de pollo. Dejar cocer unos 5 minutos, hasta que se dore , luego gire . Agregue los champiñones y cocinar por unos 5 minutos más. Agregue las cebollas verdes y el brandy de manzana y cocine por un minuto , hasta que el pollo esté bien cocido y champiñones estén tiernos . Agregue la crema y el tomillo , cocinar a fuego lento hasta que espese. Pruebe y agregue sal y pimienta si es necesario.rn¿Ha otra cosa alguna idea? [url=http://freerecipesforchicken.info/]recipes for chicken[/url]
ResponderEliminarHello. And Bye.
ResponderEliminarA loyal fan is born. well which is what i really feel after reading your post.
ResponderEliminarПривет Всем !!
ResponderEliminarHi everyone, am from Aurora..
ResponderEliminarthis forum and coomunity looks nice.. i am looking forward to have good time here..
currently i am not active member of any forum, but this community appeals me
looking forward to have some good time
i am new here and loved the forum don't know if i am posting in the right place..
ResponderEliminarjust wanted to say hi and i hope that i will have good time here